Nació probablemente entre 1505 y 1506, y se ignora la fecha de su muerte. Era hijo de un magistrado de Coventry y fue denominado por sus contemporáneos «the merry John Heywood». La primera noticia de su presencia en el ámbito cultural aparece en el Libro de música del rey, en el que se le menciona como intérprete de «virginales» y, más tarde (1519), como cantante. Las recompensas que recibió atestiguan el favor y el aprecio de que gozó en la corte de Eduardo VI; en 1528 le fue asignada una pensión anual de diez libras. En 1538, y ante la princesa Mary, representó con gran éxito un intermedio en el que colaboraron sus hijos. La evidente influencia de Thomas More que se observa en algunos fragmentos de obras atribuidas a H. inducen a juzgarle perteneciente al círculo del célebre humanista.
En 1564, luego que Isabel hubo instituido una comisión para la plena observancia del Acta de Uniformidad, en virtud de la cual quienes favorecían la autoridad espiritual del Papa sufrían la confiscación de sus bienes, abandonó Inglaterra y refugióse en Bélgica, en Malinas. Entre sus obras más importantes cabe mencionar cuatro intermedios, titulados respectivamente Los cuatro P. (v.), La comedia del camero, nuevo y muy alegre intermedio de todos los tipos de camero [The Play of the Wether, a new and very mery interlude of a maner of Wethers, 1533], La comedia del amor [The Play of Love, 1553 y El diálogo del sabio y el loco [The Dialogue of Wit and Folly].
Suelen atribuirse a nuestro autor La alegre comedia entre el dispensador de indulgencias y el fraile, el cura y el vecino Pratte [The Mery Play Between the Pardoner and the Frere, the Cúrate and Neybour Pratte, 1533] y La alegre comedia entre el marido Johan Johan, la esposa y Sir Johan el «Preest» [Mery Play Between Johan Johan the Husbande, Tyb the Wife, and Sir Johan the «Preest», 1533]; sin embargo, no se sabe con certeza si fueron escritas por él o bien por More.
De sus obras seguras cabe citar, además, una colección de proverbios y epigramas cuya primera edición completa se remonta a 1562, algunas baladas, entre ellas La guirnalda de sauce [Willow Garland], y una extensa alegoría poética de más de 7.000 versos titulada La araña y la mosca [The Spider and the Flie, 1556], acusación concreta contra los males sociales de la época y, sobre todo, contra las deficiencias de la ley inglesa.
R. Sanesi