Nació el 9 de diciembre de 1848 cerca de Eaton ton (Georgia), y m. el 3 de julio de 1908 en Atlanta. Aficionóse a la literatura escuchando El vicario de Wakefield (v.), que le leía su madre. Luego de haber frecuentado la Eatonton Academy, fue componedor y colaborador de The Countryman, semanario impreso en una plantación situada en las cercanías de Eatonton, propiedad de Joseph Addison Turner, el mayor amigo de infancia y bienhechor de H. La marcha de Sherman hacia el mar llevóle a Macón, donde trabajó como tipógrafo componedor, y más tarde a Nueva Orleáns.
Pronto, empero, volvió a Eatonton, y no abandonó ya Georgia sino con motivo de algunos cortos viajes. Tras haber colaborado en varios periódicos georgianos lo hizo para The Constitution, de Atlanta, por espacio de veinticuatro años. Además de sus actividades normales de director y articulista escribió bocetos humorísticos sobre los negros, cuyas formas de expresión y leyendas estudió. Tales textos fueron publicados bajo el título de Tío Remus (v.); al primero de sus volúmenes siguieron, hasta 1918, otros ocho. En estas narraciones hablan no solamente los negros, sino también numerosos animales en un alarde de delicioso humor y sabiduría pintoresca; obra sin parangón en el folklore americano anterior a la aparición de Walt Kelly y de Pogo.
Además de los relatos de Tío Remus publicó H. numerosos tomos de distintos géneros: bocetos, cuentos, poesías e incluso dos novelas. Las obras mejores del último período de su producción son, posiblemente, Mingo y otros esbozos en blanco y negro [Mingo and Other Sketches in Black and White, 1884] y El libre Joe y otros esbozos de Georgia [Free Joe and Other Georgian Sketches, 1887]. A partir de 1907 dirigió The Unele Remu’s Magazine. Fue un hombre tímido y huraño. Entre sus compañeros predilectos figuró James Whitcomb Riley.
L. R. Lind