Nació en North Killingly (Connecticut) el 10 de septiembre de 1835 y m. en Providence (Rhode Island) el 5 de noviembre de 1909. Frecuentó la escuela en esta última ciudad, y las academias de Woodstock (Connecticut), Worcester y Andover (Massachusetts), en cada una de las cuales permaneció un año. Dejó Yale en el penúltimo curso, interesóse por el espiritismo, la frenología y el mesmerismo, y en 1857 empezó a enseñar en los colegios públicos de St. Louis, donde en 1868 llegó a superintendente escolar. Aconsejado por un amigo, Henry C. Brokmeyer, inició el estudio de la literatura y la filosofía alemanas; leyó, muy en particular, la Lógica y la Filosofía de la historia de Hegel.
Con la aplicación de los principios de éste a la educación H. encontró el objetivo de su vida, y antepuso el absolutismo de Hegel al agnosticismo de Spencer; al cabo de poco tiempo llegó a ser el hegeliano más ilustre de Norteamérica. Fundó el Journal of Speculative Philosophy, que publicó las primeras traducciones inglesas de varios pensadores alemanes y los textos iniciales de una serie de filósofos americanos. En 1880 fundó en Concord (Massachusetts) la «Concord School of Philosophy», que sostuvo económicamente a lo largo de nueve años; luego fue nombrado comisario de educación de los Estados Unidos (1889-1906). Gracias a su obra, los resultados de las investigaciones psicológicas fueron aplicados al ámbito pedagógico, y las relaciones existentes entre las diversas materias estudiadas fueron tratadas con mayor profundidad.
De H. poseemos cuatrocientos setenta y nueve textos, en particular sobre temas filosóficos y pedagógicos. Nuestro autor dedicó, además gran parte de su tiempo a la dirección de enciclopedias y diccionarios. Entre sus obras principales figuran Introducción al estudio de la filosofía [Introduction to the Study of Philosophy, 1889], El sentido espiritual de la «Divina Comedia» (1889, v.), interpretación fundamentada en principios hegelianos, y Bases psicológicas de la educación [The Psychologic Foundations of Education, 1898].
L. R. Lind