Político, jurista y escritor argentino nació en Nonogasta, departamento riojano de Chilecito, en 1863; murió en 1923. Estudió Derecho en la Universidad de Córdoba, fue diputado nacional en diversas legislaturas, gobernador de La Rioja, ministro del Interior en la segunda etapa del presidente Roca, ministro interino de Relaciones Exteriores, y ministro de Justicia e Instrucción Pública con el presidente Quintana. También fue senador (a partir de 1907). Uno de sus más preciados títulos es el de fundador de la Universidad de La Plata (1905), de la que fue el primer presidente y al frente de la cual estuvo hasta 1918.
Su nombre literario se asienta principalmente en su obra titulada Mis montañas (v.); pero su personalidad es múltiple, reflejada en trabajos que van desde La tradición nacional (1888), donde brilla el sociólogo, hasta el Manual de la Constitución argentina, donde brillan el político y el jurista, pasando por los libros donde aparece el poeta (Rimas), el historiador (Cien años de vida argentina) y el traductor en prosa (Cien poemas de Kabir) y en verso (el Rubaiyat de Omar-Hayyam). Otras obras suyas son: Cuentos, Ideales y caracteres, El centinela de los Andes, Mitre, Meditaciones históricas, Educación y gobierno, Política espiritual, Ensayo sobre la revolución, etc. En 1935 fueron editadas por acuerdo de las Cámaras sus Obras completas, en 25 volúmenes. Aunque nos encontramos ante una figura que tiene mayor interés como jurista, político, pedagogo e historiador que como escritor literario, el conjunto de su personalidad lo coloca en los primeros planos de la vida cultural de su tiempo en su país.
J. Sapiña