Poeta español. Nació en Ciudad Rodrigo en 1732, murió en 1794. Estudió en Madrid y en Salamanca, y en 1751 ingresó en la Orden de San Agustín. Predicador de gran elocuencia, viajó por Andalucía y fue prior de los conventos de Salamanca, Pamplona y Madrid. Bajo el seudónimo de «Delio» escribió poesías amatorias de tendencia platónica y fueron sus musas «Mirta» y «¡Melisa», piadosas damas, una de Cádiz y otra de Sevilla. Fue amigo de Jovellanos y de Meléndez, quien le dedicó una oda en elogio de su oratoria. Sus modelos fueron Horacio y fray Luis de León. Sobresalió, no obstante, en el género festivo (El murciélago alevoso, A un orador contrahecho y zazoso, etc.); y en los últimos años de su vida cultivó la poesía religiosa. Entre sus composiciones de carácter amatorio cabe mencionar la égloga Llanto de Delio y profecía del Manzanares y el elegante romance A la quemadura del dedo de Filis (v. Poesías).