Historiador español. Nació en Zaragoza en 1512 y murió en la misma ciudad en 1580. Hijo del médico de cámara de la corte castellana; estudió en Alcalá con Hernán Núñez y en 1541 fue nombrado primer cronista del Reino de Aragón. Fue también maestre racionero en Zaragoza (1571) y tuvo otros empleos de confianza cerca de Felipe II, del cual fue secretario. Para la composición de su obra Anales de la Corona de Aragón (1562-80) trabajó en los archivos de Sicilia, Nápoles, Roma y Barcelona. La obra abarca la historia de este reino desde sus orígenes, después de la conquista musulmana, hasta la muerte de Femando el Católico (1516). Está escrita a la vista de abundantísimos documentos originales. Zurita es el primer historiador español que hace verdadera historia.
Sus juicios son íntegros y honrados; es concienzudo e imparcial, aun cuando su estilo resulte re- dundamente árido y monótono. El cosmógrafo mayor Alonso de Santa Cruz impugnó los Anales; a su defensa salieron Ambrosio de Morales y Juan Páez de Castro; más tarde mereció elogios de L. de Argensola, sucesor de Zurita en el cargo de primer cronista del Reino de Aragón. La obra de Zurita es fundamental e indispensable para el estudio de la historia de España. Nuestro autor compuso otras obras: Enmiendas y advertencias a las coronicas de los Reyes de Castilla… (1683), Notas al nobiliario de don Pedro de Portugal, Memorial de las cosas antiguas de Aragón, Notas a los «Claros Varones de Castilla».