Historiador y poeta español carmelita descalzo, cuyo verdadero nombre era Jerónimo Ezquerra de Rozas. Nació en Mallén (Zaragoza) hacia 1587 y murió en Zaragoza el 18 de octubre de 1654. Fue un profundo conocedor de la Filosofía, la Teología, la Literatura, el Derecho y, sobre todo, de la Historia, y definidor de la Orden en la provincia de Aragón, cronista general de la misma y confesor del duque de Monteleón, virrey de Aragón. Le unió una gran amistad con Bartolomé Leonardo de Argensola (v.), por cuyo consejo publicó, como obra independiente, un trabajo que había concebido como prólogo de su Historia del Carmen Descalzo (1637), y que tiene una intención propedéutica y metodológica que hace de ella la mejor preceptiva de la historia del siglo XVII. Apareció con el título de El Genio de la Historia (v.), primero en Zaragoza (1651) y luego en Madrid (1655).
Dio a la imprenta numerosas biografías, entre las que cabe destacar la Vida del Venerable Padre Juan de la Cruz, primer descalzo carmelita, dividida en ocho libros (1641); también redactó un Martirologio de los santos del Carmen, al que acompañaba un Discurso de la Regla primitiva de la observancia. En la Biblioteca Nacional de Madrid se conserva un tomo de poesías suyas titulado El Parnaso Español. Pese a la pulcritud y la elegancia de todas estas obras, la más difundida fue la narración de cierto milagro ocurrido en Zaragoza, que se reeditó varias veces, se tradujo a varios idiomas, recorrió toda Europa y un año después de su aparición fue vertida al latín (1642). Su título reza: Relación del milagro obrado por Nuestro Señor a devoción de la Santa Imagen y sacrosanta capilla de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza de Aragón, en la resurrección y restauración a Miguel Pellicer, natural de Calanda, de una pierna que le fue cortada y enterrada en el hospital general de aquella ciudad, etc.
D. Vidal