Nació el 7 de abril de 1847 en Thisted (Jylland), donde murió el 30 del mismo mes de 1885. Fue el primero de los cinco hijos de una familia acomodada, y heredó de su madre una sensibilidad delicada y soñadora, a pesar de lo cual mostró ya desde niño un vivo interés por las ciencias. Enviado en 1863 a Copenhague para que completara allí sus estudios, empezó en 1868 a frecuentar los cursos de botánica de la Universidad. Durante el verano de 1870 investigó sobre la flora de las islillas Anholt y Lás0, en el Kattegat, y en 1874 publicó un Ayer cu systématique sur les desmidiacées du Danemark, modelo de memoria científica. Dio, además, principio a una exposición general de la flora danesa, que no llegó a terminar.
Apasionado por las ideas, experimentó un gran entusiasmo hacia Darwin, a quien tradujo (1872-75) y divulgó luego (a través de los artículos reunidos en el volumen Darwin, 1893). En 1872 el cuento Miguens le reveló como escritor. El año siguiente empezó a trabajar en María Grabe (v.), y en julio marchó a Italia, donde, en Florencia, tuvo un vómito de sangre: el cu-so de su vida estaba ya fijado. En adelante vivió por regla general en su nativa Thisted, excepto durante algunas breves estancias en Copenhague y, los meses de invierno, en climas menos rigurosos; en 1877- 1878 estuvo en Montreal, y en 1878-79 en Roma, donde encontró a Bisen. María Grubbe apareció en diciembre de 1876, y la segunda gran novela del autor, Niels Lynn (v.), en 1880. J. proyectaba escribir, luego de esta bella obra ampliamente autobiográfica, otros libros, sobre Cola di Lienzo, los Orgia y la Dinamarca de mediados del siglo XVIII; pero sólo pudo terminar algunas de sus mejores novelas cortas (v.): La peste de Bérgamo, La señora Fans. Compuso también diversas poesías; según la costumbre romántica, en efecto, había empezado muy pronto a escribir versos, y siguió haciéndolo progresivamente.
V. Santoli