(En italiano Giovanni Gondola). Nació el 8 de enero de 1588 en Ragusa, donde murió el 10 de diciembre de 1638. Se trata del poeta ragúseo más ilustre y del mejor representante de la literatura servo- croata anterior al siglo XIX. Hijo de una familia patricia, recibió una formación humanística, y tuvo por maestros al sienés Camillo Camilli, autor de una continuación de Jerusalén libertada en cinco cantos, y al sacerdote Petar Palikuc, cultivador de la estilística y traductor del italiano. Todavía muy joven, G. empezó a desempeñar cargos públicos, y el 28 de mayo de 1608 fue nombrado miembro del Gran Consejo; el 18 del mismo mes de 1615 asumió la misión de «Conde de los Canales». A estos años se remontan sus primeras composiciones líricas, de las que sólo ha llegado hasta nosotros una versión del Amante tímido, de Girolamo Preti.
A partir de 1621 G. desempeñó varios cargos en Ragusa; pero no pudo llegar al de rector de la República porque murió antes de haber alcanzado la edad prescrita de cincuenta años. En 1621 apareció en Roma una traducción suya de siete salmos. penitenciales, y en 1622 un pequeño poema religioso titulado lAgrimas del hijo pródigo. En 1627 nació su mayor drama bucólico, Dubravka, en el cual se hallan codificados, junto a pasajes de una lírica diáfana y pura, los pensamientos del autor sobre la libertad de la república aristocrática de Ragusa. Inspiróse persistentemente en modelos italianos, lo que aparece con evidencia no sólo en sus otras cuatro composiciones dramáticas llegadas hasta nosotros (Adriadna, Proserpina, Diana y Armida), sino también en su obra más importante, aunque incompleta, el poema épico Osman (v.), escrito a imitación de la Jerusalén libertada, de Tasso.
R. Picchio