Humphry Davy

Nació en Penzance (Cornualles) el 17 de diciembre de 1778 y murió en Ginebra el 29 de mayo de 1829. De origen muy humilde, estudió en las escuelas ele­mentales de su localidad natal, donde, según parece, no reveló ninguna aptitud destacada.

Cuando trabajaba como aprendiz de ciru­jano-farmacéutico en una farmacia de su país, llevó a cabo, por su propia cuenta, los primeros estudios de Metafísica, Ética y Ma­temáticas; luego (desde fines de 1797) se in­teresó también por la Química, leyó los tex­tos de Nicholson y Lavoisier, y emprendió una serie de experimentos con materiales y aparatos más o menos adecuados.

Un pro­tector suyo, Davies Giddy, lo recomendó al director de la Medical Pneumatic Institution de Bristol, que se dedicaba al estudio de las propiedades médicas de los gases. Allí, Davy, llegado a superintendente llevó a cabo en su misma persona las famosas experiencias que le indujeron a afirmar (abril de 1799) que el protóxido de nitrógeno es un gas perfec­tamente respirable y de un intenso poder anestésico.

Ello dio una celebridad conside­rable a la Pneumatic e incluso al mismo Davy, que en 1801 fue nombrado profesor de Química de la Royal Institution de Londres. Allí se ocupó (1803-13) de Química agraria y publicó en 1813 Elements of Agricultura Chemistry, al mismo tiempo que de los estu­dios de electroquímica, en los cuales se basa sobre todo su notoriedad (v. Acciones químicas de la electricidad).

Gracias, sobre todo, a la electrólisis consiguió aislar e identificar como elementos el sodio y el po­tasio metálicos, el calcio metálico y el boro; además, en 1807 formuló una importante hipótesis acerca de una posible relación en­tre la afinidad química y la electricidad. Su salud, siempre más bien precaria, había empeorado progresivamente, debido a una fatiga prematura. En 1812 abandonó la en­señanza, contrajo matrimonio y fue nom­brado caballero.

Poco después, con su auxi­liar Faraday y su esposa, emprendió un largo viaje por Francia (donde, a pesar del estado de guerra con Inglaterra, fue acogido con muchos honores) e Italia (en Florencia, al quemar un diamante, descubrió que este cuerpo está integrado por carbono casi puro); volvió a su país pasando por Alema­nia (1815). Algo más tarde ideó la lámpara de seguridad para mineros que lleva su nombre.

En 1818 le otorgaron el título de baronet y en 1820 llegó a presidente de la Royal Society. Sin embargo, se hallaba ya entonces en plena decadencia, pues sus últi­mos intentos científicos fueron muy des­afortunados. En 1826 renunciaba a toda acti­vidad y se dispuso a viajar por Europa; en aquel tiempo escribió Consolations in Travel (aparecidas póstumas en 1830). La muerte le sorprendía en Ginebra. Sus Elements of Chemical Philosophy no pasaron del primer tomo (1812).

G. Preti.