Henri Delacroix

Nació en París en 1873 y murió en 1939. Profesor adjunto de Filosofía en 1894, estudió durante dos años en Berlin, Heidelberg y Munich.

Enseñó en la Sorbona a partir de 1909, y desde 1928 fue decano de la Facultad de Letras. Luego de haber reali­zado amplios y profundos estudios sobre las doctrinas místicas (Essai sur le mysticisme spéculatif en Allemagne au XIVe siècle, 1900; Études d’histoire et de psychologie du mysticisme; Les grands mystiques chrétiens, 1908) y aplicado los métodos de la psico­logía experimental a la vida religiosa indi­vidual de los místicos, llevó la aplicación de tal sistema al problema estético en La psychologie de Stendhal (1918).

Después re­unió y clasificó abundantes datos para estu­diar el pensamiento ya desde el punto de vista de la fe o en el aspecto del lenguaje, «dos facetas de la actividad espiritual cuya influencia estimulante o deformadora ha sido señalada por todos los místicos»; los resulta­dos alcanzados se hallan expuestos en los volúmenes La religion et la foi (1922) y Le langage et la pensée (1924).

Es asimismo importante la colaboración de D. en el to­mo II del Traité de psychologie de G. Dumas (1924). La obra actualmente más conocida de nuestro autor es La psicología del Arte (v.), publicada en 1927; en ella estudia el problema de la resistencia que la materia ofrece al artista y el proceso técnico nece­sario para vencer esta oposición y dar lugar a la obra de arte.

P. Raimondi