Nació en Düsseldorf el 2 de diciembre de 1817 y murió en Marburgo el 1.° de agosto de 1895. Su padre, ferviente patriota distinguido con un título nobiliario por el rey de Prusia, era un alto funcionario. El muchacho fue creciendo estudioso y culto en una casa frecuentada por artistas y escritores. Aún no cumplidos los diecisiete años ingresó en la Universidad de Berlín y empezó a estudiar Ciencias históricas y jurídicas. Discípulo de Ranke, experimentó asimismo la influencia de la escuela de historia del derecho de Savigny. Graduado en 1838, obtuvo en 1840 la habilitación docente en la Universidad de Bonn, y en 1841 contrajo matrimonio; en los cuarenta y tres años de éste, su esposa le hizo padre de numerosos hijos varones, de los cuáles únicamente sobrevivieron dos.
Su primera obra importante fue la Historia de la primera cruzada [Geschichte des ersten Kreuzzuges, 1841]. En 1844 llegó a profesor extraordinario de Bonn, y poco después a catedrático de Marburgo. Participó en las luchas políticas de 1848 junto a los liberales, y asistió a las sesiones del Parlamento de Francfort; no obstante, procuró evitar cualquier posición radical. Luego buscó el retiro del estudio y dedicóse especialmente a la composición de su obra principal, Historia de Europa durante la Revolución francesa (v.), de la que aparecieron inicial- mente cinco tomos; se trata de una producción de singular importancia, por cuanto, fiel al método de trabajo de Ranke, su autor llegó en ella a una concepción historiográfica entendida como afirmación de principios liberales. En 1856 fue llamado a Munich, y más tarde nuevamente a Bonn, donde viose nombrado rector magnífico. En 1875 pasó a dirigir en Berlín los archivos prusianos, cuya organización mejoró en provecho, sobre todo, de la investigación histórica.
A Sybel queda vinculada toda una corriente de historia diplomática. En 1879 añadió un sexto volumen a la más importante de sus obras, y, en el curso del decenio siguiente, y gracias a los documentos del Ministerio de Negocios Extranjeros y del archivo secreto, escribió La fundación del imperio alemán [Die Begründung des deutschen Reichs durch Wilhelm I., 1889], en la que la admiración hacia Bismarck no impide serenas e imparciales críticas según el punto de vista liberal. Sybel trabajó intensamente hasta el fin de sus días. La muerte le sorprendió durante una visita realizada a su hijo, que había llegado a profesor de Arqueología de la Universidad de Marburgo.
V. M. Villa