Literato e historiador español. Nació en Madrid hacia 1585, Murió en 1638 en la misma ciudad. Al parecer, fue de familia noble. A consecuencia de cierta aventura amorosa (que aparece apenas desfigurada en El español Gerardo), pasó algún tiempo en prisión y estuvo a punto de subir al cadalso.
Algunos años más tarde viose mezclado de nuevo en procesos criminales, y en 1620 estaba en la cárcel de la Villa de Madrid. Condenado a ocho años de galeras, el rey le conmutó esta pena por la de destierro de la corte, por lo que residió en Zaragoza y Portugal. En Lisboa dio a las prensas su Historia de Felipe IV (1631, v.).
Se le alzó el destierro y fue nombrado cronista de S. M. Desde entonces vivió en Madrid, donde casó con María de Escobar. Publicó Francia engañada, Francia respondida, en defensa de la política exterior de España y contra Richelieu. Con el título de Historias peregrinas y ejemplares (1623, v.) publicó seis episodios históricos ocurridos en otras tantas ciudades de la Península.
El Poema trágico del español Gerardo y desengaño del amor lascivo (1615, v.) es una historia autobiográfica más o menos disimulada o novelada. En Varia fortuna del soldado Píndaro (1626, véase) se relatan episodios de guerra, aventuras fantásticas, etc., con fondo histórico. Céspedes y Meneses es un narrador imaginativo, de lenguaje a veces demasiado retórico, que se resiente de culteranismo.