Tulio Manuel Cestero

Novelista, polí­tico y diplomático dominicano, nació en San Cristóbal en 1877, Murió en 1955. Desde 1906 representó a su nación en diversos países: alemania, España, Francia, Italia, México, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y Perú; fue subsecretario de Relaciones Ex­teriores en 1924 y asistió en nombre de la República Dominicana a varias conferencias panamericanas (quinta, sexta, séptima, oc­tava y novena).

Es un modernista influido en sus primeras prosas por D’Annunzio (Notas y escorzos, 1908; El jardín de los sueños, 1904; Citerea, 1907; Sangre de pri­mavera, 1908). Pese al interés de este último relato, C. no hubiera tenido cabida en nuestro diccionario literario si no hubiese escrito sus dos novelas posteriores: Ciudad romántica (1911, v.) y La sangre (1914), considerada por Joaquín Balaguer como «una de las obras capitales de la literatura nacional».

En estas obras, el autor se olvida un tanto de la brillantez formal «dannunziana» para adentrarse en la penetración psicológica. Otros títulos suyos son: Hom­bres y piedras (1915); A propósito de la neutralización de la República Dominicana (1916); Rubén Darío (1916); El problema dominicano (1919); La tragedia haitiana (1918); Los Estados Unidos y las Antillas 1931); Colón (1933); César Borgia (1935); Hostos, hombre representativo de América (1940).

J. Sapiña