Nació el 6 de enero de 1856 en Capua y murió el 1.° de junio de 1909 en Nápoles. A través de su triple actividad de pianista, director de orquesta y compositor, desempeñó el papel más importante del renacimiento de la música instrumental italiana durante la segunda mitad del siglo pasado. Estudió en el Conservatorio de Nápoles; pero antes de terminar los cursos fue inducido por su padre a la actividad de concertista, que llevó a cabo en Italia y otros países europeos. Paralelamente diose a conocer también como compositor, sobre todo con el Quinteto para piano y cuerda premiado en Milán (1878). En 1880 llegó a profesor de piano del Conservatorio de Nápoles, ciudad cuya vida musical alentó. Compuso luego ya obras de música de cámara, como la Sonata para violoncelo y piano (1880) y los dos Tríos (1882-83), o bien de mayor amplitud, como el Concierto para piano y orquesta (1884-85, v.).
La actividad artística y cultural de Martucci alcanzó su apogeo en Bolonia, donde, entre 1886 y 1902, dirigió el Liceo Musical. Allí presentó entonces, como pianista y director de orquesta, las principales obras maestras de la música instrumental y sinfónica de Alemania y otras naciones, y gran parte de las producciones de Wagner. Compuso durante esta época numerosas piezas para piano (Scherzos, Nocturnos [v.], Barcarolas, etc.), La canción de los recuerdos (hacia 1886), la primera de sus Sinfonías (v.), etc. En 1902 volvió a dirigir el Conservatorio napolitano. En el curso de este nuevo período aparecieron la segunda Sinfonía, canciones y algunas obras para piano, entre ellas Novelletta.
F. Fano