Nació en Savignano el 15 de agosto de 1779 y murió en San Costanzo (Roma) el 26 de junio de 1822. Destinado en principio por sus padres al estado eclesiástico, fue enviado a cursar estudios a Fano primero y más tarde a Pesaro. En 1797 renunció a los hábitos eclesiásticos y regresó a Savignano. Recibió algunos cargos administrativos de las autoridades francesas e hizo también una breve experiencia militar. En 1801 marchó a Roma, y allí estudió matemáticas y se licenció en jurisprudencia. En este período empezó a frecuentar los círculos literarios y a escribir versos. En 1808 regresa a Savignano, de donde fue hecho podestà.
Es de este período un Panegirico di Napoleone y una Visione en tercetos (1811) con la que toma posición por el clasicismo en el círculo literario de Pesaro. En 1812 contrajo matrimonio con Costanza, hija de Vincenzo Monti. En 1814 tuvo al general Murat como huésped en Pesaro, donde era fama que Perticari estaba afiliado a las sociedades secretas partidarias de las nuevas ideas procedentes de Francia. En 1818 publicó el tratado De los escritores del «Trecento» y de sus imitadores (v.) y dos años más tarde el ensayo Dell’amor patrio di Dante e del suo libro intorno il volgare eloquio, escritos que constituyen una primera tentativa de crítica de la literatura italiana hecha, naturalmente, en sentido neoclásico. Enfermo desde 1820, murió en San Costanzo, en casa de su primo el literato Francesco Cassi.
R. Fabietti