Nació en 1604 en Pérgola, junto a Urbino; murió en la misma localidad el 10 de septiembre de 1675. Acompañó a su padre, que fue primero auditor de la Rota en Ferrara y después consejero de justicia del duque César de Este en Módena, y recibió una educación preferentemente literaria. Habiendo topado con la poderosa familia Fomi, fue expulsado del ducado en 1626; pero pudo volver dos años más tarde. Estuvo al servicio del príncipe Alfonso, del príncipe Obizzo y, muerto Fulvio Testi en 1646, le sucedió en el cargo de secretario de Alfonso, hijo de Francisco I de Este.
Acompañó a su señor a Francia en un viaje que tenía por finalidad la firma de una liga contra España, y durante la misión dio buenas pruebas de sus dotes diplomáticas, ganándose la estimación del cardenal Mazarino. Vuelto a Módena en 1649, cuidó la impresión de su obra maestra, el poema épico La conquista de Granada (v.)> que apareció en 1650 y por el cual obtuvo del duque, a quien había dedicado la obra, una pensión anual de doscientos escudos. En los años siguientes se reforzó su posición en la corte: fue nombrado secretario de Estado, encargado de una nueva misión en Francia y agraciado con el feudo de Sarzano, que llevaba anexo el título de conde.
En 1666, un panegírico dedicado a Luis XIV con el título L’Èrcole Gallico alle Glorie della Sacratissima maestà del Re Cristianissimo le valió otra pensión. Se había casado mientras tanto, en 1663, con la condesa Lavinia Malaguzzi, y del matrimonio nacieron tres hijos. En agosto de 1675, sintiéndose cansado, dejó la vida de corte, retirándose a Pergola, donde, apenas un mes más tarde, le sorprendió la muerte.