Nació en tomo a 1719 en Nápoles, donde murió en 1807. Poeta y libretista, es, en cuanto al aspecto literario, el principal representante de la ópera bufa napolitana del siglo XVIII. Al principio intentó dedicarse al comercio, y luego desempeñó cargos en la corte, entre ellos el de superintendente del teatro de la misma; en los últimos años de su existencia fue «revisor» de la producción teatral. Escribió diversos libretos cómicos. Paisiello puso música a Fra i due litiganti il terzo gode (1766), U ídolo ciñese (1767), La luna abitata (1768), Don Chisciotte della Manda (1769), Nina pazza per amore (1789) y La modista raggiratrice (1792); y Cimarosa a La pazza giudiziosa (1774), L’apparenza inganna (1784) e Il marito disperato.
Su obra más notable, y la principal de la ópera bufa napolitana, es la comedia satírica de matiz aristofanesco Sócrates imaginario (v.), con música de Paisiello; el texto en cuestión se debe a la colaboración de Lorenzi con el abate Ferdinando Galiani (v.). Crítica de un vanidoso profesor de la Universidad de Nápoles, fue objeto durante algún tiempo de la prohibición oficial.
D. Mattalia