Nació en Vila-Vicosa (Portugal) el 8 de diciembre de 1895 y murió en Matozinhos el mismo día y mes de 1930.
Realiza los primeros estudios en Évora y en 1919 ingresa en la Facultad de Derecho de Lisboa; a este año pertenece su libro inicial de versos, al que siguieron en 1923 los treinta y seis sonetos de Sor Melancolía (v. Brezo en flor). Escasamente conocidos son los episodios posteriores de su vida aislada, que el suicidio segaría.
Tras éste llegó, inmediata y entusiasta, aun cuando tardíamente reparadora, la celebridad, que en el espacio de un año presentó a Espanta como la mayor poetisa quizá de las letras portuguesas de todos los tiempos. Con carácter póstumo aparecieron (1931) la colección de cuarenta y seis sonetos Brezo en flor (v.), su obra maestra; el tomo de poesías Reliquiae y otro de cuentos, Máscaras del destino (v.), dedicado a su hermano Apeles, muerto trágicamente en 1927 en un accidente de aviación.
Al mismo tiempo eran reunidos los versos de los años 1916-17 en el volumen Juvenilia, su epistolario (Cartas) y nuevos cuentos en un segundo libro titulado Dominó negro. Personalidad contradictoria e inquieta, Espanta supo llevar a una forma poética como el soneto — singularmente difícil por cuanto contaba en Portugal con una ininterrumpida tradición de perfección formal— nuevos matices de insaciable y apasionada feminidad, de resignado narcisismo y de universal capacidad de compenetración con los objetos y el paisaje.
L. Stegagno Picchio