Nació en 1574 (?) y murió en 1645 (?). Vivió, por lo tanto, en los últimos decenios de la dinastía Ming (1360-1644), época de desorden espiritual y político.
De su vida no conocemos casi nada. Aun sus mismas narraciones (v. San Yen) aparecían anónimas, según la costumbre de aquellos tiempos, en los cuales el drama y la novela no eran todavía apreciados por la orgullosa clase dirigente de los literatos confucianos, quienes despreciaban — raro detalle en una mentalidad por lo demás democrática y entregada al gobierno del pueblo— el empleo del lenguaje hablado en la producción literaria.
Fêng Mêng-Lung refundió y amplió la novela histórica titulada Historia de los Reinos Combatientes del período Ch’un Ch’iu [Ch’un Ch’iu Lieh Kuo Chih Chuan], texto debido originariamente a Yü Shao-yü y referente a los reinos en lucha bajo los Chu posteriores y Pre-Ch’in (siglos VIII-V a. de C.).
Esta obra había sido prologada y comentada por Ch’en Chi-ju (1558-1639) con anterioridad a la refundición de Fêng La citada novela inspiró a nuestro autor la idea de educar a las masas con buenas narraciones: en ello reside su mérito, que no pudo poseer como escritor original, por cuanto se limitó a reunir y ampliar relatos preexistentes.
Despreciando la clase culta, se dirige al pueblo y describe, en estilo animado y abundante en imágenes, su mentalidad ingenua y supersticiosa. La obra de este autor contribuyó notablemente al desarrollo ulterior del drama y de la novela. A su muerte aparecía ya Chang Shao, quien, por el contrario, habría de dirigir a la clase docta sus narraciones de estilo clásico. Se trata, pues, de dos hombres diversos, pero preocupados ambos por su respectiva categoría social.
B. Fedele