Nació el 23 de octubre de 1813 en Namur, murió el 18 de mayo de 1900 en París. Pronto huérfano de padre, educado por su madre y por un tío suyo (de quien más tarde tomó el apellido, Mollien, añadiéndolo al suyo) realizó sus estudios en París en el Collège Rollin; se dio a conocer como filósofo en un ensayo sobre Aristóteles (1837-46, v. Ensayo acerca de la metafísica de Aristóteles), con el que ganó el concurso convocado por la Academedia de Ciencias Morales y Políticas para premiar una obra sobre el filósofo griego. La posición filosófica de Ravaisson constituye una afirmación de aquella corriente espiritualista que, iniciada por Maine de Biran, se estaba difundiendo en Francia en neta oposición al positivismo.
La posición de Ravaisson, esbozada ya en su tesis de doctorado sobre El hábito (1838, v.), se confirma decididamente en el Informe sobre la filosofía en Francia en el siglo XIX (1868, v.) y en el Testament philosophique, publicado póstumamente en 1901. Profesor universitario en Rennes, Ravaisson fue director general de enseñanza superior de 1859 a 1888, y posteriormente, hasta su muerte, inspector general honorario y miembro del Consejo superior de Instrucción Pública. Formó parte de la Academia de Ciencias Morales y Políticas y de la Académie des Inscriptions: honor este último otorgado a sus méritos como crítico de arte y como arqueólogo. El espiritualismo de Ravaisson influyó notablemente en la obra de los posteriores representantes franceses de esta corriente filosófica.
P. Fadda