Novelista español. Nació en 1865 en Villanueva de la Serena y murió en Madrid en 1916. Estudió la carrera de Medicina, que ejerció durante algún tiempo en pueblos de Extremadura. Ingresó luego en Sanidad militar. Comenzó a ejercer el periodismo en Sevilla. Destinado a Filipinas, fue objeto de un atentado en un motín de los reclusos indígenas del presidio donde ejercía funciones de médico; recibió gravísimas heridas. De nuevo en España, se dedicó a escribir. Su primera novela es de 1901 y se titula Las ingenuas; obtuvo un gran éxito. Sucesivamente publicó una veintena de novelas en las que domina el tema sexual presentado con la crudeza del médico ante el caso clínico.
Trigo fue acusado con razón de pornográfico, pero hizo escuela (Zamacois, Insúa, Mata, El Caballero Audaz, Belda, etc.)- Con todo, entre sus novelas destaca una de clara y certera intención social, Jarrapellejos (1914, v.), en la que el autor trata el problema del caciquismo y de los abusos e inmoralidad de los poderosos. Trigo publicó también algunos estudios: Socialismo individualista (1906), La crisis de la civilización (1915), etc. Murió suicida.