Escritor y mecenas hispanoamericano. Nació en Maracaibo (Venezuela) en 1804, murió en 1853. Era hijo de padres dominicanos y se educó en Cuba; a pesar de su origen extranjero, se le considera como un brillante exponente de la cultura cubana de su tiempo.
Compañero de estudios de José María de Heredia, mantuvo con éste una estrecha amistad. Estuvo en Madrid y de vuelta en la isla en 1829 se entregó con entusiasmo a la vida literaria. Con Vallarino fundó la revista La Moda. Colaborador de la mayor parte de publicaciones del momento, orientaba y protegía a literatos y empresas de cultura, y su tertulia se hizo pronto famosa.
Combatió la esclavitud y defendió la independencia de Cuba, por lo que se vio molestado y perseguido por las autoridades españolas. Los últimos años de su vida los pasó en Madrid, donde también sufrió vejámenes. Su obra de educador y promotor de las letras fue más importante que su labor literaria propiamente dicha: ésta hay que buscarla en periódicos y revistas.
Entre sus trabajos críticos son notables: Carácter de la literatura española, Primera poesía lírica de España y Sobre la novela histórica; y de su obra poética destacan los romances El montero de la sabana y El desterrado del hato (v. Poesías).