Cesare De Lollis

Nació el 14 de septiem­bre de 1863 en Casalincontrada (Chieti, Ita­lia), donde murió el 25 de abril de 1928. Su propio padre, Alcestes, fue el primero y el mejor de sus maestros. Estudió en Floren­cia, Nápoles, Roma y París; en 1891 es nom­brado profesor de la Universidad de Génova y luego (1905) enseña en Roma.

Tras la intervención de Italia en la Guerra Euro­pea, abandona la cátedra en favor de las armas. Dirigió La cultura, y en 1920, junto con algunos amigos, fundaba Rivista di Cul­tura. En sus primeras investigaciones figu­ran estudios sobre los dialectos de los Abruzos, ediciones de cancioneros provenzales y de textos de Colón, y Vita e poesie di Sordello (1896).

Luego fue inclinándose cada vez más hacia la crítica y la historia lite­rarias; aparecieron entonces Ensayos de li­teratura francesa (1920, v.), A. Manzoni e gli storici liberali francesi della Restaurazione (1926), Ensayo sobre la forma poé­tica italiana del Ochocientos (1929, v.), Scrittori francesi dell’Ottocento (1938) y Cer­vantes reaccionario… (1947, v.).

En tales obras, y bajo la influencia de Carducci y Croce, el autor llevó a cabo una crítica ori­ginal fundada en el análisis de los elemen­tos formales y expresivos, o sea muy ajena a la de tipo romántico o a la de De Sanctis. En cuanto escritor, su prosa, cuya obra maestra es Reisebilder (1929), se entronca con la tradición de Carducci y Heine.

V. Santoli