Cristóbal de Castillejo

Poeta satírico y fraile cisterciense español. Nació en Ciudad Rodrigo hacia 1490 y murió alrededor de 1550, siendo enterrado en el convento cistercien­se de Wiener Neustadt, a tres jornadas de Viena. Fue monje en el monasterio de San Martín de Valdeiglesias (Toledo).

De allí salió para ocupar el cargo de secretario del hermano de Carlos V, don Fernando, rey de Bohemia, de romanos y de Hungría, hombre con fama de tacaño y que no anduvo so­brado de dinero.

Esta escasez se reflejaba en el secretario, que si se daba buena vida en Viena era a costa de los amigos. C. no aceptó un obispado en Horbacia porque ren­día poco. En 1546 había mejorado su fortuna, y en 1548 compraba derechos de pro­piedad.

Su señor le hizo merced de 2.000 flo­rines, de los que sólo cobró 200 y el resto sus herederos. Su vida privada fue bastante irregular y libre. Juan Menéndez Pidal dijo de él que había sido un «fraile alegre y mocero, a la manera del Arcipreste de Hita, semejante a él en sus costumbres y en su vena poética, mezcla de lubricidad y reli­gión».

Su producción puede dividirse en tres grupos: obras de amores, obras de con­versación y pasatiempo y obras morales y de devoción, que son escasas y de poco interés (v. Diálogos y Obras). Su poética representa una reacción contra las innova­ciones italianizantes de Boscán y Garcilaso y una defensa de las formas tradicionales.