Charles du Fresne Du Cange

Nació en Amiens (Francia) el 18 de diciembre de 1610 y murió el 23 de octubre de 1688. Historiador, geógrafo, numismático, filólogo, paleólogo, epigrafista y arqueólogo, fue, en resumen, el mayor erudito francés del si­glo XVII, lo cual le valió el sobrenombre de «le Varron français».

Procedente de una noble familia de Amiens, donde en el curso de la pasada centuria se le erigió un monu­mento, realiza sus primeros estudios en el colegio de jesuitas de aquella localidad; posteriormente se doctora en Derecho en la Universidad de Orleáns. Llegado a París en 1631, es abogado del Parlamento; pero hastiado muy pronto de la vida forense, regresa a Amiens, donde, entregado exclusi­vamente al estudio, reúne abundante mate­rial relacionado con las múltiples disciplinas que cultivaba.

Hacia 1657 utiliza buena parte del material recogido y traza la Histoire de Constantinople sous les empereurs français, a la que hasta 1665 no siguió el Traité histo­rique du chef de Saint-Jean-Baptiste. Aun prescindiendo de sus obras originales acerca de la historia de Francia y Bizancio y de sus ediciones comentadas de textos también bizantinos y franceses, existen grandes teso­ros de erudición en su comentario a la His­toria de San Luis (v.) de Joinville, editada nuevamente por Du Cange en 1668, año en que vuelve a París.

Más tarde lleva a término el grandioso proyecto — preparado por en­cargo de Colbert — de una colección de his­toriadores medievales franceses con anota­ciones explicativas, para la cual había re­unido copioso material, aprovechado en la primera de las dos monumentales compila­ciones a que vinculó particularmente su nombre: el Glosario de la media y baja latinidad (v.), publicado en 1678 en tres volúmenes y reimpreso luego diversas veces con adiciones debidas a otros (así, la edición en diez tomos dirigida por L. Favre y apa­recida en París en los años 1883-88).

Her­mano gemelo del latino y también hasta hoy elemento indispensable en la materia es el Glossarium ad scriptores mediae et infimae graecitatis, publicado en 1688. En el noveno volumen de la citada reimpresión llevada a cabo por Favre, éste traza una biografía del autor. Con el subtítulo Bulle­tin Du Cange aparece desde 1920, y bajo los auspicios de la Union Académique In­ternationale, un Archivum latinitatis medii aevi.

F. Nicolini