Nació en Perugia en 1531 y murió en Castiglione (Umbría) en 1601. Estudió en su ciudad natal y, llegado a Roma, sirvió como secretario a diversos cardenales y finalmente al marqués Ascanio della Corgna.
Su producción está integrada por una serie de pequeños poemas y «capitoli» de carácter burlesco, en los que la sátira se manifiesta en una inventiva singular o jocosa aplicada a temas fantásticos o bien de carácter fingidamente histórico.
Si bien de un lado continúa la tradición procedente de Bemi, por otra parte se le puede considerar creador de una «fórmula» satírica que habrían de difundir los poetas y escritores italianos y extranjeros del siglo XVII, entre ellos Cervantes; la mejor realización de ella se da en el pequeño poema Viaje al Parnaso (1582, v.), que relata una expedición llevada a cabo por el autor al reino de las Musas y contiene alusiones satíricas a las modas y las polémicas literarias de la época.
Una tendencia parecida inspiró otras dos obritas por el estilo publicadas, junto con la primera, en la colección Rime piacevoli, editada en Parma en 1582: los Avisos del Parnaso (v.) y las Esequie di Mecenate.
En los «capitoli» se dan temas afines y lo mismo ocurre con las restantes Rime piacevoli. Carácter cortesano tiene el pequeño poema Gli orti di Mecenate (1599) y un matiz épico-burlesco no muy feliz el titulado Vita di Mecenate, aparecido con carácter póstumo en 1604. D. Mattalia