Nació el 21 de febrero de 1504 en Florencia, donde murió el 23 de abril de 1558. No parece haber actuado con éxito en las empresas comerciales de su padre, a las que prefirió la vocación literaria. Empezó sus estudios en Pisa; pero luego pasó a cursar Letras y Jurisprudencia en la Universidad de Padua. Volvió a Florencia en 1528, una vez ya proclamada la república. La acción moderada de Niccoló Capponi, cuya Vida (hacia 1557) escribió nuestro autor, viose posteriormente superada por la de los republicanos más intransigentes; y así, los Segni acabaron adhiriéndose a la restauración de los Médicis. Por otra parte, las dificultades económicas de la familia determinaron a Bernardo a la aceptación de cargos de Alejandro y Cosme I.
A pesar de ello, prosiguió el cultivo de los estudios literarios, que le valieron la admisión en la Academia florentina en 1542 y tendieron singularmente al campo de las traducciones de los clásicos latinos y griegos; en este aspecto cabe mencionar Retórica y poética de Aristóteles traducida del griego en lengua vulgar (v. Poética de Aristóteles) y la traducción de Edipo rey de Sófocles. Al mismo tiempo, iba componiendo la historia de los acontecimientos de los cuales había sido y era espectador, con estilo cuidado y aparente imparcialidad, matizada, en el fondo, de cierta nostalgia republicana; por ello sus Historias florentinas desde el año MDXXVII hasta el MDLV (v.) que abarcan toda la historia europea del período en cuestión, no fueron publicadas hasta 1723, junto con la mencionada Vita di Niccoló Capponi.
P. Onnis