Nació el 7 de diciembre de 1637 en Massa Valdinievole, murió el 21 de noviembre de 1710 en Roma. Compositor y organista de los más celebrados de su tiempo, además cursó estudios literarios primero en Uzzano con el párroco del lugar y más tarde en Roma, donde se estableció en el año 1660 e hizo representar una comedia suya, La Tessalonica, la cual, junto con otros trabajos poéticos suyos le valió su ingreso en la Arcadia. Bajo la dirección de Loreto Vittori y de Marcantonio Cesti llevó a cabo una severa y cuidadosa preparación musical.
Organista al principio en la basílica liberiana de Santa María la Mayor, después en Santa María in Aracoeli, alcanzó rápidamente la fama y, en sus viajes por Italia y por el extranjero, despertó en todas partes admiración por sus excepcionales cualidades de ejecutante. Tocó en la corte de Viena y en la de París, donde fue muy festejado por Luis XIV. Fueron alumnos suyos J. Ph. Krieger, G. Muffat, F. Gasparini y Domenico Scarlatti. Como compositor, Pasquini fue más bien versátil: escribió óperas, ejecutadas en gran parte en presencia de la reina Cristina de Suecia, cantatas y muchas páginas instrumentales (tocatas, canciones y sonatas para clavicordio); estas últimas, entre las que figura la espléndida Tocata del cuclillo (v.), contienen lo mejor de su producción.
V. Terenzio