Bartolo Zig

Vivió en una época no pre­cisada, y es considerado autor de un dra­ma en lengua «quiché», la de la Guatemala antigua: Rabinal Achí (v.), sobre el héroe guerrero de Rabinal. La obra en cuestión fue compuesta después de la conquista es­pañola y publicada en París en 1862 por el abate Brasseur de Bourbourg. Éste, admi­nistrador de la iglesia de la ciudad de Ra­binal, en el valle homónimo guatemalteco, dice haberla escrito siguiendo el dictado de tres indígenas (llamados, según él, Bartolo Ziz, Colash López y Tecu), como prueba de gratitud por la curación de un natural del país; los tres afirmaban haber recibido la obra de los antepasados por tradición oral. El abate consiguió también hacer repre­sentar, a sus expensas, el drama, del cual describe detalladamente la presentación es­cénica, las costumbres y los actores, con lo que facilita interesantes noticias sobre el teatro local.

No resulta posible la determi­nación de la época en la cual fue com­puesta y representada por primera vez la obra en cuestión, a pesar de los datos facilitados por las tablas cronológicas del Chilam Balam (v.), por cuanto el texto no es, probablemente, genuino, y el presunto autor, Zig, pudo haber incluido en él epi­sodios y leyendas del Popol Vuh (v.). Por lo demás, muchos eruditos se muestran más bien escépticos respecto de la obra y las notas históricas de Brasseur.

P. Rimondi