Arqueólogo boliviano nació en Viena (Austria) en 1874 y murió en 1944. Se naturalizó boliviano en 1901. Cursó sus estudios en su país y en Baviera, y se hizo ingeniero y doctor en Ciencias Naturales. Dirigió el Museo Nacional y el Instituto de Criminología de La Paz, y representó a su país de adopción en diversos congresos científicos internacionales. Tomó parte en las tres campañas de exploración del Acre (1902-1903) y publicó gran número de trabajos, entre los que descuellan por su especial interés arqueológico y literario los relativos a la metrópoli prehistórica andina de Tihuanacu (v.), llamada también Tiahuanacu.
Otros trabajos suyos son: Die Osterinsel und ihre praehistorischen Monumente (1895); Mapa del río Acre (7 vols., 1897-1900); Os indios Paumarís e Ipurinás no río Purús (1898); Campaña de Acre: la lancha «Iris» (1904); Razas y monumentos prehistóricos del altiplano andino(1908) ; Titicaca y Koati (1910); La lengua chipaya (1915); Precursores de Colón (1933); Antropología y sociología de las razas interandinas y de las regiones adyacentes (1937) y otros muchos estudios y monografías. El arqueólogo y antropólogo Posnansky expuso con brillantez sus doctrinas sobre los antecedentes del descubrimiento de América y los orígenes de la civilización precolombina, y su obra de erudición tiene por sus calidades un evidente interés literario.
J. Sapiña