Arthur Hugh Clough

Nació en Liverpool en 1819 y murió en Florencia el 13 de noviem­bre de 1861. Pasó su infancia en Carolina del Sur y volvió a Inglaterra para estudiar en la Universidad de Oxford, donde enta­bló amistad con B. Jowett y M. Arnold (quien le recordó en su poesía Thyrsis).

Seguidor al principio de Newmann en la corriente de retomo al catolicismo, sepa­róse luego de él tras una crisis que le llevó al escepticismo. Casado en 1854, viajó pro­longadamente por Europa y América, adon­de regresó para dar una serie de confe­rencias en la Universidad de Harvard.

Las divergencias entre ciencia y religión que torturaron a los escritores del período Victo­riano, influyeron en sus obras The Bothie of Tober-na Vuolich (1848), narración en hexámetros en la que, según la tradición del género bucólico, aparece descrita con matices humorísticos la vida estudiantil de Oxford; Ambarvalia (1849), colección de composiciones líricas; Amours de voy age, novela en verso, y Dipsychus, serie de diá­logos satíricos entre un espíritu y un hom­bre inspirados en el Fausto (v.) de Goethe.

Poeta de escasa originalidad, ofreció lo me­jor de su producción en algunas poesías publicadas póstumamente con el título Poems (1862); dos de ellas son fruto de su gran simpatía hacia el «Risorgimento» ita­liano: Peschiera y No digáis que la lucha no sirve para nada (v.).

F. Mei