Anton Francesco Doni

Nació en Florencia el 16 de mayo de 1513 y murió en Monselice en septiembre de 1574. Fue un escritor de talento multiforme, agudo pero superficial, de temperamento inquieto, intolerante, ren­coroso y escéptico, y fácil a las polémicas y al odio.

Tras ingresar sin vocación en la Orden de los Servitas, no tarda en abando­narla y, ya sacerdote, empieza una vida errante y aventurera. En 1543 publicó sus Lettere. En 1547 se inicia en Venecia el período más fecundo de su actividad como escritor y editor. Dio a luz Il disegno (1549), Las librerías (v.), La calabaza (v.), I pistolotti amorosi, I mondi (1552-53), La filosofía moral y Los mármoles (v.).

Al último pe­ríodo de su producción pertenecen Il terremoto, contra Aretino; Lo stufaiolo o Vavaro, comedia conocida por Molière, y el poema La guerra di Cipro. Entre las ediciones cabe citar la de la Utopía de Santo Tomás Moro. En general, todas las obras de Doni son como mezclas en las que reina una complicada confusión, pero presentan asimismo abun­dancia de nuevas inquietudes de diversos tipos, incluso de carácter social.

V. Roveda