Nació el 7 de diciembre de 1509 en Hersend de Laval (Mayenne), murió el 20 de diciembre de 1590. Hijo de un fabricante de baúles, aprendió el arte médico primero en la tienda de barbero de Jean Vialot, después como barbero-enfermero en el hospital. Fue nombrado a continuación cirujano-barbero en el ejército de Italia, al servicio del mariscal Montjean (1536), y a partir de entonces permaneció siempre en el ejército. Cirujano de Enrique II, Carlos IX y Enrique III, fue estimado de tal modo que, aunque hugonote, escapó a la matanza de la noche de San Bartolomé, porque el rey Carlos IX lo escondió en su propia habitación.
Entre batalla y batalla, ejercía en el hospital parisiense, en el que se distinguió también en el campo de la obstetricia, al mismo tiempo que renovaba la cirugía en la asistencia a los heridos de guerra, especialmente en el tratamiento de las heridas por arma de fuego y en las amputaciones. Estuvo presente en las campañas de Cataluña, Flan- des, Lorena, etc. Era modesto y no quiso que se imprimieran sus obras en latín, que era la lengua de los doctos, sino en francés, para que fueran comprendidas por todos, como, por ejemplo, Método de tratar las heridas… (1545, v.), la Briefve collection de l’administration anatomique (1550) y los Cinq livres de chirurgie (1572). En 1554 fue nombrado miembro del Colegio de los Santos Cosme y Damián. Por su obra es ciertamente digno de ser considerado como restaurador de la cirugía en Francia.
A. Pazzini