Alexis Carrel

Nació en Saint-Foy, cerca de Lyon, el 28 de jimio de 1873 y murió en París el 5 de noviembre de 1944. Fisiólogo, histólogo y cirujano francés, realizó sus es­tudios en Lyon, donde se graduó en 1900.

Durante los dos años siguientes, o sea has­ta 1902, profundizó sus conocimientos ana­tómicos en calidad de ayudante de Testut, el famoso anatomista. En 1904 marchó a América, donde en Chicago trabajó en el Instituto de Fisiología bajo la dirección de Stewart.

Consolidada con ello su cultura respecto a tales materias, que para el ha­bían de ser fundamentales, su nombre em­pezó a difundirse, y en 1906 fue llamado al Instituto Rockefeller de Nueva York, del que pasó a ser miembro ordinario.

La fama de sus trabajos, investigaciones y conquis­tas alcanzó pronto una difusión tal que en 1912 viéronse coronados con el Premio Nobel de Fisiología y Cirugía fisiológica. A lo largo de casi toda su vida residió en América y hasta 1940 no volvió a Francia, donde, por haberle confiado un cargo cien­tífico el Gobierno de Vichy fue acusado luego de colaboracionismo con los alema­nes.

Sin embargo, no hubo de sufrir pro­ceso alguno. El nombre de C. es universal­mente conocido: en el campo de la ciencia, por sus estudios y sus realizaciones prácti­cas en el cultivo de los tejidos, su técnica de sutura con «tres hilos», la anastomosis de los vasos y trasplantes orgánicos, y la construcción, con la ayuda del célebre avia­dor Lindbergh, de un corazón artificial; en el ámbito de la cultura general, C. resulta notable como escritor por su libro La incóg­nita del hombre (v.), y en el mundo reli­gioso, por su franca actitud de científico creyente.

A. Pazzini