Francesco Carrara

Nació el 18 de sep­tiembre de 1805 en Lucca, murió en la misma ciudad el 15 de enero de 1888. Conseguida la licenciatura en Pisa, donde fue alumno de Carmignani, inició la profesión forense en Lucca, en cuyo liceo enseñó al mismo tiempo Derecho criminal.

Aunque no hu­biera dado nada a la imprenta, su fama se extendió rápidamente, hasta el punto de ser solicitado por el Ateneo de Pisa en 1859. Comienza entonces aquella imponente acti­vidad científica que le lleva a elaborar el sistema expuesto de modo especial en el in­gente Programa del curso de Derecho pe­nal (v.), nueve volúmenes aparecidos entre 1867 y 1870.

Criticó profunda y agudamente las doctrinas de su maestro (aunque com­partía con él la aversión. por la pena de muerte y como él luchaba para que fuera abolida) y fue a su vez —por la concepción formalista del reato y de la pena — adver­sario de la escuela positiva, a cuya impug­nación dedicó gran parte de sus últimos años. Liberal, conquistado desde su juven­tud por los ideales del «Risorgimento», acep­tó en 1865 presentarse como candidato al Parlamento y permaneció en la Cámara hasta 1870.

Afectado por una enfermedad de los ojos, que debía llevarlo casi a la ce­guera, fue nombrado senador en 1876. De su excepcional actividad científica, además de esquemas de trabajos sin terminar, de proyectos legislativos y del Programa, que­dan especialmente los Opusculi di Diritto penale, que comprenden escritos publicados entre 1859 y 1874; los Lineamenti di pratica legislativa penale (1874); se recuerdan tam­bién las Reminiscenze di cattedra e di foro (1883), el Schemadi iun corso di diritto naturale (1860), otros estudios sobre el pro­yecto de Código Penal italiano, sobre los principios fundamentales de la escuela pe­nalista clásica, etc.

R. Richard