Nació en Leipzig el 27 de septiembre de 1719 y murió en Gotinga el 20 de junio de 1800. Al principio estudió Derecho en la ciudad natal (su padre era profesor de Jurisprudencia en la Universidad de la misma), y consiguió allí el título de notario. A los veinte años era ya profesor libre de Matemáticas y en 1746 llegó a serlo extraordinario en Leipzig. Un decenio después fue llamado como catedrático a Gotinga, donde ocupó y conservó hasta el fin de sus días la cátedra de Matemáticas que dejara Segner. En 1762 sucedió a Tobías Mayer en la dirección del Observatorio.
Escritor muy fecundo y buen conocedor de seis lenguas, por lo menos, divulgó las ciencias matemáticas y astronómicas en la Alemania del siglo XVIII. Cultivó también la Literatura y la Filosofía, pero sólo sus epigramas ofrecen cierto interés. Sus textos no científicos se hallan reunidos en cuatro volúmenes. Aun cuando mediocre matemático, ejerció en este aspecto una gran influencia gracias a los óptimos Elementos [Anfangsgründe] referentes a diversas ramas de las matemáticas puras y aplicadas, en las cuales empezaba a manifestarse cierta sensibilidad por el rigor de los razonamientos analíticos.
Su Historia de las matemáticas (v.), que abarca desde el Renacimiento hasta los últimos años del siglo XVIII, no es, empero, a pesar del título, una verdadera exposición histórica del desarrollo de tal ciencia; resulta, más bien, un copioso catálogo de libros raros. Aun cuando anticuada en el aspecto que su denominación pretende indicar, la obra en cuestión facilita, no obstante, algunas indicaciones bibliográficas útiles y ofrece cierto interés como repertorio de documentos.
L. Geymonat