[Atenerse a la elegancia]. Nombre de un diccionario de términos chinos que la tradición considera bastante antiguo, atribuyéndolo al duque de Chou (siglo XII a. de C.). Es una de las obras clásicas de la antigua literatura china.
Sin embargo, en su redacción actual, el texto es mucho más reciente y no puede remontarse más allá del siglo II a. de C., aunque se atribuya a Tzü Hsia (n. 507 a. de C.), discípulo de Confucio (551 – 479 a. de C.). Repartido primero en tres capítulos, cuenta hoy con doce y va acompañado de un comentario de Kuo P´o (276-324) que fue el primero en publicarlo, junto con otro comentario de Hsing Ping (932-1010). Es una guía para escribir correctamente y contiene normas para el uso de muchos términos, además de numerosas ilustraciones.
Descuidada en el pasado, esta obra atrajo la atención de los modernos que han hecho sobre ella estudios importantes. En Japón, el Érh Ya sirvió de modelo al filósofo Arai Hakuseki (1657-1725) para su Toga (El Érh Ya japonés), una obra similar publicada en veinte volúmenes en 1717. Aunque antiguo, sólo bajo la dinastía T’ang (618-907) es registrado entre los clásicos (v. Shih San Ching Chu Su). Los mejores comentarios son los escritos bajo la última dinastía (Ch’ing, 1644-1912): Érh Ya I Su [Comentarios sobre el significado del Érh-ya] De Ho Yi-hsin, y Érh Ya Chen I [Comentario crítico al Érh-ya] de Shao Chin-han. (E. C. Bridgeman, The Érh Ya or Ready guide, a Chínese dictionary3 en «Chínese Repository», vol. XVIII).
M. Muccion