Diseño de semántica general. El primero y, hasta el momento, único tratado sistemático de semántica en lengua castellana, obra del jesuita colombiano Félix Restrepo (n. 1887). Su primera edición es de 1917 (Barcelona). Sucesivamente reeditado en 1939 y en 1946 (Bogotá), y en 1952 (México). Este libro, de predominante orientación historicista, característica de la primera etapa de la semántica, consta de tres partes: en la primera se exponen las causas de la dinamicidad e inestabilidad de las significaciones en una lengua viva; en la segunda se hace una clasificación lógica de los cambios semánticos; la tercera está dedicada al estudio de las causas psicológicas y sociales de dichos cambios. El origen de la evolución de las significaciones se ve en la imprecisión del sentido de las palabras y en la diferente representación que en cada individuo provoca una misma palabra (ideas que se encuentran ya en Wegener en 1885), factores aceptados como causas del cambio semántico universalmente por los lingüistas. Mérito particular del autor es la copiosa ejemplificación castellana y la eficaz disposición pedagógica. La obra rebasa, por algunos aspectos, lo que se entiende comúnmente por semántica o semasiología, para presentar un cuadro animado de la vida, vicisitudes y muerte de las palabras dentro del marco siempre cambiante de una lengua.
R. Páez Patino