[Dictionnaire d’Ar- chéologie Chrétienne et de Liturgie]. Enciclopedia de las ciencias arqueológicas cristianas publicada bajo la dirección de los benedictinos Dom Fernand Cabrol (n. 1855) y Dom Henri Leclercq (n. 1869), con el concurso de gran número de colaboradores, en fascículos en 8º grande, con cerca de 250 páginas cada uno; el primer fascículo fue publicado en 1903.
En 1939, el Diccionario había llegado al fascículo 157, a la letra P (Porter). No sólo pone al lector al corriente de todos los elementos informativos e ilustrativos concernientes a un determinado asunto, sino que ofrece una rica colección de doctas monografías (algunas de las dimensiones de un grueso volumen) que, tras reunir todo cuanto se conoce de un asunto, llegan a nuevos resultados y contienen a veces importantes descubrimientos. La presentación de Cabrol, en el primer volumen, anunciaba la intención de dar, para la arqueología cristiana (hasta Carlomagno) y para la liturgia, «un repertorio completo», concebido «según un espíritu netamente científico», ya que «no puede existir conflicto entre la verdad histórica y la verdad de orden sobrenatural…; y por eso en el terreno histórico ha de buscarse la verdad histórica… sin preocuparse de los prejuicios». S
eñalamos entre las innumerables voces, por su carácter de verdaderas monografías, las siguientes, dejando aparte otras secundarias, que sin embargo sólo aparecen en esta colección arqueológica: «Actas de los mártires», «Alejandría» (arqueología y liturgia), «Amuletos», «Antioquía», «Bautismo y Baptisterio», «Basílicas», «Calendario», «Catacumbas», «Catecumenado», «Arte celta», «Cenobitismo», «Canto romano y Canto Gregoriano», «Carlomagno», «Cruz y Crucifijo», «Dalmacia», «Domingo», «Dísticos», «Escuelas», «Iglesias», «Egipto arqueológico», «Foro Cristiano», «Frescos», «Epístolas», «Evangeliarios», «Grafitos», «Himnos», «Liturgia Galicana», «Imágenes», «Culto», «Inscripciones», «Italia», «Itinerario», «Jerusalén», «Letrán», «Leyendas», «Letras cristianas», «Judaismo», «Lyón», «Mabillon», «Manuscritos», «Matrimonios», «Martirios», «Martirologios», «Mosaicos», «Libro Pontifical», «Misa», «Miniaturas», «París», «Paganismo», «Paleografía», «Palestina», «Papas», «Peregrinaciones», «San Pablo», «San Pedro», «Persecuciones». La riqueza de documentación e ilustración (también gráfica) hace de este Diccionario un instrumento único e indispensable de trabajo en esta materia.
G. Pioli