FIESTA CON HAVANA CLUB, novela negra cubana

Un nuevo autor de novela negra cubana aterriza en el panorama literario español. De la mano de Editorial Amarante, Andrés Casanova nos presenta la novela “Fiesta con Havana Club”.
La novela negra cubana es conocida en España por sus dos baluartes más importantes y jóvenes: Amir Valle y Lorenzo Lunar, muy premiados y de reconocido prestigio internacional. Sin embargo, merece la pena descubrir nuevos autores de la calidad de Andrés Casanova. En los años setenta del pasado siglo en Cuba comenzó a surgir con pujanza la novela negra policiaca, y fueron autores como L. Rogelio Nogueras o Daniel Chavarría los que potenciaron y dignificaron el género. En nuestro país comenzamos a conocer el género “hecho en Cuba” a través de Leonardo Padura, que con Tusquets tiene publicados una veintena de títulos, uno de los más conocidos es “Vientos de cuaresma”, es muy famoso su detective Mario Conde. Este autor rompió el melón con una descripción realista de la sociedad cubana y dejó entrever una cierta crítica social en su obra, tal vez más acentuada en sus últimos libros donde escribe sobre el desencanto. Con el camino ya abierto surgieron los dos autores reseñados: Amir Valle, publicando con Planeta y otras, tiene desplegadas una docena de novelas disponibles al lector español. Y Lorenzo Lunar, con una decena de títulos en las editoriales Edaf y Almuzara. Aunque se podría nombrar a más autores, esta reseña no pretende ser un estudio sobre la novela negra cubana, el cual está por hacer con rigor y profundidad. Es significativo que los tres más importantes estén fotografiados en la galería de retratos del templo de la novela negra, la librería barcelonesa “Negra y criminal”, por cierto que la editorial Amarante, para la que publica Andrés Casanova, cuenta con un autor entre sus filas en la galería “Negra y Criminal”: se trata de Carlos de Tomás, del cual ya reseñamos en esta misma página su última novela negra “Café Bramante”.
La última generación de autores cubanos aborda, desde el género negro, temas como la corrupción, la tortura, el narcotráfico, el contrabando, la prostitución, etc. Males que aquejan a cualquier país latinoamericano… y de otros lugares, con independencia de su color político. Lo esencial, y común denominador de los autores, es: que no explican la realidad de cuba, simplemente la narran aprovechando el género. Escudarse en la ficción es una manera de hacer crítica social. Y no es exclusivo de ellos, algunos de los autores de la novela negra nórdica no dejan títere con cabeza, y ahora estoy recordando las palabras que dijo Juan Madrid en una entrevista concedida hace un año al periódico El Mundo: “La única literatura posible hoy en día es la negra… Nada de escritores encerrados en su torre de marfil. En este mundo no hay más que soledad, angustia, explotación, violencia. O se cuenta así o no se cuenta… Cuando te pones a escribir, lo quieras o no, la realidad se cuela por todas partes, no existe un escritor apolítico, porque su oficio es el de contar conflictos.”
La ciudad de la Habana da para mucho, y por eso no quiero dejar de mencionar que otros autores actuales (no cubanos) del género han utilizado a Cuba y en especial a La Habana como escenario de la acción de su novela y con descripciones de personajes cubanos que podríamos poner en cuarentena, pues nos obliga a pensar que por ejemplo un novelista español, me acuerdo de José Luis Muñoz con su obra “Llueve sobre la Habana”, a pesar de su buena intención, de describir la relación del fuerte sobre el débil, de meternos poéticamente en La Habana; sin embargo, no tiene “el sabor” que nos transmiten los autores cubanos.
“Fiesta con Havana Club”,de Andrés Casanova, tiene todas las características señaladas con anterioridad, y añado más: La poética de la narración y el delicioso surrealismo que nos hace sonreír a cada página. Como dice la sinopsis: “Se trata de una novela de espionaje donde la acción nos conduce por el laberinto físico-mental de una hermosa y joven cubana, Zhenia Ortiz, que tiene por encargo ganarse la confianza del asesor principal del Ministro de Desarrollo Técnico. Una novela llena de intriga y acción; con policías cubanos, políticos, comerciantes extranjeros, funcionarios corruptos, personajes del hampa, marginados, etc. Un cóctel al que no le podía faltar la Santería ni los nuevos cristianos, cuyo resultado es un inaudito policiaco en el que no sólo actúan personas de carne y hueso. El autor cubano ha diseñado unos personajes, como el capitán Tony Ramírez, o su compañero Osvaldo Cantabria, que no se alejan en absoluto del estereotipo del detective clásico europeo. Andrés Casanova nos ofrece una visión distinta de La Habana, y lejos de narrar el lado más frívolo, a pesar del sentido del humor y un cierto surrealismo, crea una atmósfera alrededor de los protagonistas que por sí misma nos introduce en la historia íntima de cada uno de ellos; y afloran los sentimientos, las cargas del pasado, los prejuicios e incluso las frustraciones”. De una narración y factura impecable, la acción de “Fiesta con Havana Club” no nos deja perder ni un ápice de interés hasta terminar su lectura. Una Cuba que se mira hacia dentro, “… lo más preocupante era que estos enemigos de ahora no parecían en realidad agentes de la CIA, seres de carne y hueso, sino demonios…” Una novela continuadora y en la estética de «Tormenta tropical de verano», novela negra que cuajó un gran éxito tanto en cuba como en Méjico.
De Andrés Casanova cabe destacar, que tiene escritas una docena de novelas y aunque esta es la primera que publica en España, sí fueron publicados varios libros de poesía en editoriales españolas en la década de los 90, destacando en la antología «Poesía Cubana Hoy», Editorial Grupo Cero, Madrid, 1995.
Eladio Martín (Élmar) para Crítica de Libros
Ficha bibliográfica:“Fiesta con Havana Club”, Andrés Casanova. Editorial Amarante, Salamanca 2011. (Novela negra) Formato: ebook sin DRM desde editorialamarante.es; 65.673 palabras aprox. ISBN: 978-84-939625-3-1 (Archivos de compatibilidad: ePUB y MOBI para Kindle desde la misma web).

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»FIESTA CON HAVANA CLUB, novela negra cubana»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «FIESTA CON HAVANA CLUB, novela negra cubana»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

EL LOCO DEL TAROT ( Lucero Balcázar )

   Una mexicana y un cubano se apasionan, El Tarot los ve, los piensa.  El cielo estrellado de Santiago de Cuba es el escenario donde los arcanos mayores, Las Copas, Los Bastos, Las Espadas y las estrellas escriben una historia de erótismo negro, azul.

   Las piernas del ser amado son la casa del corazón
el corazón guarda cartas, mensajes, igual que EL TAROT
Una mexicana y un cubano en Santiago de Cuba acomodan cada uno su juego, su azar.  La Tirada Celta, doce ilustraciones de pintores de México y cuba, dan rostro a cada uno de los Locos que llevamos dentro.  

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»EL LOCO DEL TAROT ( Lucero Balcázar )»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «EL LOCO DEL TAROT ( Lucero Balcázar )»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

Así habló Fidel Castro

Es una compilación resumida de reflexiones, pensamientos e ideas que poseen un sentido didáctico proporcionándole al lector cultura política. Fueron extraídos de discursos, cartas personales, entrevistas, etcétera. Este trabajo abarca un período entre 1952 y diciembre del 2007. Cada fragmento esta organizado en 108 temas y dentro de estos ordenados con un orden cronológico.  Su autor es el cubano Roberto Bonachea Entrialgo.

Proemio
Así habló Fidel Castro es una aproximación al enorme caudal teórico-práctico de un líder que cambió la historia de un país: Cuba.
Fidel Castro Ruz, desde los mismos inicios de su vida política insiste en las ideas, porque su importancia estriba en que éstas generan reflexiones que traen nuevos resultados, pero también me percato de una alusión constante a la Historia y es sencillo, sólo con ella se puede ver con claridad cómo se podría proyectar el futuro y además su conocimiento impide que las mismas ideas no nos lleven al estatismo o a la involución.
Usando como escudo la Historia y por espada las ideas, se vale de una oratoria considerada de la mejor, para siempre tratar de convencer y sembrar conciencia sobre los puntos que defiende con argumentos sólidos y poniendo ejemplos constantemente. Personas que lo han conocido muy de cerca, afirman que desde joven le ha plasmado a sus propósitos una persistencia y un estilo personal que se ha parecido desde entonces al de un sacerdote consagrado en defender y demostrar la valía de sus pensamientos, pero siempre apoyados con la acción; ya fuera conspirando contra el régimen de Batista a partir de que éste llegara al gobierno mediante un golpe de estado, momento en que Fidel inicia, organiza y dirige la Guerra de Liberación Nacional que duró en total siete años, o al tomar el poder el primero de enero de 1959 y gobernar, hasta el presente por casi 50 años a su país.
Fidel es el hombre convertido en un mito por sus propios enemigos, desde el mismo instante en que, sin antecedentes históricos para este hemisferio, puede fundar un Estado Socialista regido por comunistas y a sólo 90 millas del imperio más poderoso y agresivo que ha existido en la época moderna, haciendo fracasar junto a sus más leales partidarios cada intento de sometimiento armado, político y económico fraguado y dirigido contra la pequeña Isla.  Su desafío se tradujo en 162 complots (atentados contra su vida a punto de realizarse) y 467 conspiraciones (son los que fueron neutralizados en fase de preparación)1 casi todos arruinados por la Inteligencia cubana, la casualidad o simplemente raros sucesos todavía inexplicables que dieron al traste con su consumación, de esta forma una hostilidad tan personalizada ha enriquecido aun más la leyenda que lo acompaña.
Este guía de la Revolución cubana es un caso poco común en donde convergen el humanista y un brillante estratega político y militar. A pesar de que para él son escasos los términos medios, sus diálogos y discursos se caracterizan por la intemporalidad lo que permite analizar cuestiones actuales desde diferentes ángulos, a los que se añade en algunos temas anticipaciones.
Hoy es considerado por sus más acérrimos enemigos como un genio de la maldad y la manipulación, pero para sus seguidores es un enviado de Dios, dispuesto a solventar las necesidades siempre perentorias de los más humildes en cualquier perdido rincón del planeta a cambio de nada, o mejor planteado, movido por los más puros principios del internacionalismo.
Toda su influencia y ejemplo, se extiende a personas de más de 70 países de América, África y Asia, a donde ha llegado la ayuda solidaria y desinteresada de los cubanos, ya sea mediante apoyo material, capacitación personal, con el envío de asesores e incluso tomando parte en contiendas militares. Para mencionar un elocuente ejemplo de los tantos que se pudieran citar, fue la guerra de Angola, conflicto en el cual, participaron directamente 377 033 cubanos en casi dieciséis años de cruentas hostilidades2. Durante todo ese tiempo Fidel desde Cuba seguía y proponía variantes estratégicas a sus tropas en el frente, interviniendo en cada operación militar de gran envergadura3.
Angola en ese entonces era un escenario donde se enfrentaron el MPLA (Movimiento Popular para la Liberación de Angola) apoyado por Cuba y la antigua URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) contra el FNLA (Frente Nacional para la Liberación de Angola) y la UNITA (Unión Nacional para la Independencia Total de Angola) respaldadas por Sudáfrica, Estados Unidos y Gran Bretaña. Con la culminación de la guerra se modificó radicalmente el panorama político, económico y social a favor no solo de Angola sino de varios países africanos de la zona.
Su salud en el presente es motivo de preocupación constante por los que lo quieren y por los que lo odian; para las posiciones más de derecha el asunto se ha convertido en punto de mira y prioridad por un posible cambio político, ya sea con el uso de la fuerza y desde el exterior, o lo que llaman; una transición “pacífica” hacia la democracia en Cuba, y que según plantean se debe iniciar desde adentro. Ambas opciones contemplan primero la muerte del líder, lo anterior refleja el nivel de respeto que proyecta en sus enemigos.  
Es bueno señalar que en esta obra  todo el contenido que se emplea ha sido publicado en libros, revistas, folletos, periódicos e INTERNET, información dispersa y que la suerte me puso en las manos. De ese material copié textualmente, escogí y diferencié por temas aquellos fragmentos que sintetizaran pensamientos, ideas y reflexiones con un sentido didáctico.
Fidel en sus discursos al no tener necesidad de acudir a panfletos previamente elaborados por lo general improvisa, mostrándose tal como es, y sin ambages, pudiéndose apreciar en él de forma definida un pensamiento que se mueve dialécticamente por saltos cualitativos. 
La política como se sabe es muy compleja, por ello le recomiendo no leer con ligereza, haciéndose necesario el ubicarse en la circunstancia del contexto histórico. Si intenta sacarle provecho a este trabajo, reflexione y compare con lo que usted mismo haya leído o vivido; estoy seguro que saldrá ganando Cultura Política, sea cual fuere su posición ideológica.
El primer número al final de cada fragmento le indicará la fuente (ubicada en Bibliografía) de donde se extrajo; si después le sigue una saeta hacia otro número, este será la página. Cuando el fragmento termina en un número solo o en número y letra quiere decir que fue tomado de una Web de INTERNET cuya dirección se menciona al final en Notas, las letras diferencian fragmentos con un mismo origen. Dentro de cada tema las citas se organizan de forma cronológica.
El autor

…….. 

Viaje a la historia de la publicidad gráfica. Arte y nostalgia

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Así habló Fidel Castro»
ENLACE DE DESCARGA:
ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Así habló Fidel Castro»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

Todos se van (Wendy Guerra)

Partió de tópicos peligrosamente fáciles: el diario de una niña, púber y adolescente mala, ligeramente amoral; una sociedad -Cuba- sometida, extenuada, proclive a la delación y la traición; unos adultos claudicantes y violentos, unos amores previsibles y frustrantes. No obstante, con notable pericia, los convirtió en otra cosa: en los motivos de una severa reelaboración de todos esos lugares a través de una escritura tensa e irónica. Al fondo del relato, su gran hallazgo: una errática figura de madre, a medias resistente, a medias loca, que confiere a esta primera novela una fuerza rara, casi clásica. Todos se van obtuvo este año el Premio Bruguera en su primera edición. El jurado tenía un único miembro: Eduardo Mendoza.-

N. C.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Todos se van (Wendy Guerra)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Todos se van (Wendy Guerra)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

TE DÍ LA VIDA ENTERA (Zoé Valdés)

No sé ni por dónde empezar…
Bueno, pues la primera mitad del libro trata de una chica pobre que vive en la Cuba de los años 50, y se enamora del típico vividor que la marea lo que quiere y más. Hasta ahí bien, es entretenido, con algún golpe de humor que otro, y se puede leer (pero sin fuegos artificiales, eh?). A partir de la mitad del libro y hasta el final es una rallada contínua. No está claro si se le ha ido la cabeza al personaje o a la autora. Un desfase sin igual. Zoé Valdés (la autora) perdió la inspiración por alguna causa que desconozco y consigue hacer el libro vomitivo.
Supongo que la ignorante soy yo, pues el libro tiene buena crítica, pero no sé cómo lo pude soportar.

http://lectoresempedernidos.foro.st/

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»TE DÍ LA VIDA ENTERA (Zoé Valdés)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «TE DÍ LA VIDA ENTERA (Zoé Valdés)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI