Así habló Fidel Castro

Es una compilación resumida de reflexiones, pensamientos e ideas que poseen un sentido didáctico proporcionándole al lector cultura política. Fueron extraídos de discursos, cartas personales, entrevistas, etcétera. Este trabajo abarca un período entre 1952 y diciembre del 2007. Cada fragmento esta organizado en 108 temas y dentro de estos ordenados con un orden cronológico.  Su autor es el cubano Roberto Bonachea Entrialgo.

Proemio
Así habló Fidel Castro es una aproximación al enorme caudal teórico-práctico de un líder que cambió la historia de un país: Cuba.
Fidel Castro Ruz, desde los mismos inicios de su vida política insiste en las ideas, porque su importancia estriba en que éstas generan reflexiones que traen nuevos resultados, pero también me percato de una alusión constante a la Historia y es sencillo, sólo con ella se puede ver con claridad cómo se podría proyectar el futuro y además su conocimiento impide que las mismas ideas no nos lleven al estatismo o a la involución.
Usando como escudo la Historia y por espada las ideas, se vale de una oratoria considerada de la mejor, para siempre tratar de convencer y sembrar conciencia sobre los puntos que defiende con argumentos sólidos y poniendo ejemplos constantemente. Personas que lo han conocido muy de cerca, afirman que desde joven le ha plasmado a sus propósitos una persistencia y un estilo personal que se ha parecido desde entonces al de un sacerdote consagrado en defender y demostrar la valía de sus pensamientos, pero siempre apoyados con la acción; ya fuera conspirando contra el régimen de Batista a partir de que éste llegara al gobierno mediante un golpe de estado, momento en que Fidel inicia, organiza y dirige la Guerra de Liberación Nacional que duró en total siete años, o al tomar el poder el primero de enero de 1959 y gobernar, hasta el presente por casi 50 años a su país.
Fidel es el hombre convertido en un mito por sus propios enemigos, desde el mismo instante en que, sin antecedentes históricos para este hemisferio, puede fundar un Estado Socialista regido por comunistas y a sólo 90 millas del imperio más poderoso y agresivo que ha existido en la época moderna, haciendo fracasar junto a sus más leales partidarios cada intento de sometimiento armado, político y económico fraguado y dirigido contra la pequeña Isla.  Su desafío se tradujo en 162 complots (atentados contra su vida a punto de realizarse) y 467 conspiraciones (son los que fueron neutralizados en fase de preparación)1 casi todos arruinados por la Inteligencia cubana, la casualidad o simplemente raros sucesos todavía inexplicables que dieron al traste con su consumación, de esta forma una hostilidad tan personalizada ha enriquecido aun más la leyenda que lo acompaña.
Este guía de la Revolución cubana es un caso poco común en donde convergen el humanista y un brillante estratega político y militar. A pesar de que para él son escasos los términos medios, sus diálogos y discursos se caracterizan por la intemporalidad lo que permite analizar cuestiones actuales desde diferentes ángulos, a los que se añade en algunos temas anticipaciones.
Hoy es considerado por sus más acérrimos enemigos como un genio de la maldad y la manipulación, pero para sus seguidores es un enviado de Dios, dispuesto a solventar las necesidades siempre perentorias de los más humildes en cualquier perdido rincón del planeta a cambio de nada, o mejor planteado, movido por los más puros principios del internacionalismo.
Toda su influencia y ejemplo, se extiende a personas de más de 70 países de América, África y Asia, a donde ha llegado la ayuda solidaria y desinteresada de los cubanos, ya sea mediante apoyo material, capacitación personal, con el envío de asesores e incluso tomando parte en contiendas militares. Para mencionar un elocuente ejemplo de los tantos que se pudieran citar, fue la guerra de Angola, conflicto en el cual, participaron directamente 377 033 cubanos en casi dieciséis años de cruentas hostilidades2. Durante todo ese tiempo Fidel desde Cuba seguía y proponía variantes estratégicas a sus tropas en el frente, interviniendo en cada operación militar de gran envergadura3.
Angola en ese entonces era un escenario donde se enfrentaron el MPLA (Movimiento Popular para la Liberación de Angola) apoyado por Cuba y la antigua URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) contra el FNLA (Frente Nacional para la Liberación de Angola) y la UNITA (Unión Nacional para la Independencia Total de Angola) respaldadas por Sudáfrica, Estados Unidos y Gran Bretaña. Con la culminación de la guerra se modificó radicalmente el panorama político, económico y social a favor no solo de Angola sino de varios países africanos de la zona.
Su salud en el presente es motivo de preocupación constante por los que lo quieren y por los que lo odian; para las posiciones más de derecha el asunto se ha convertido en punto de mira y prioridad por un posible cambio político, ya sea con el uso de la fuerza y desde el exterior, o lo que llaman; una transición “pacífica” hacia la democracia en Cuba, y que según plantean se debe iniciar desde adentro. Ambas opciones contemplan primero la muerte del líder, lo anterior refleja el nivel de respeto que proyecta en sus enemigos.  
Es bueno señalar que en esta obra  todo el contenido que se emplea ha sido publicado en libros, revistas, folletos, periódicos e INTERNET, información dispersa y que la suerte me puso en las manos. De ese material copié textualmente, escogí y diferencié por temas aquellos fragmentos que sintetizaran pensamientos, ideas y reflexiones con un sentido didáctico.
Fidel en sus discursos al no tener necesidad de acudir a panfletos previamente elaborados por lo general improvisa, mostrándose tal como es, y sin ambages, pudiéndose apreciar en él de forma definida un pensamiento que se mueve dialécticamente por saltos cualitativos. 
La política como se sabe es muy compleja, por ello le recomiendo no leer con ligereza, haciéndose necesario el ubicarse en la circunstancia del contexto histórico. Si intenta sacarle provecho a este trabajo, reflexione y compare con lo que usted mismo haya leído o vivido; estoy seguro que saldrá ganando Cultura Política, sea cual fuere su posición ideológica.
El primer número al final de cada fragmento le indicará la fuente (ubicada en Bibliografía) de donde se extrajo; si después le sigue una saeta hacia otro número, este será la página. Cuando el fragmento termina en un número solo o en número y letra quiere decir que fue tomado de una Web de INTERNET cuya dirección se menciona al final en Notas, las letras diferencian fragmentos con un mismo origen. Dentro de cada tema las citas se organizan de forma cronológica.
El autor

…….. 

Viaje a la historia de la publicidad gráfica. Arte y nostalgia

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Así habló Fidel Castro»
ENLACE DE DESCARGA:
ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Así habló Fidel Castro»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.