Volumen de cuentos de Guy de Maupassant (1850-1893), publicado en 1884. El primero de ellos, «Yvette», de notable extensión, nos transporta a casa de la pseudomarquesa Obardi, alias Octavia Bardin, aventurera rica, quien suele recibir a un grupo de ricos calaveras, de tahúres, de aristócratas falsos y verdaderos, atraídos por la intangible hermosura de una hija de ella, Ivette.
Está enamorada de ella Jean de Servigny, apuesto y elegante «boulevardier», auténtico caballero, que presenta en la casa a su amigo León Saval, del cual se encapricha la «marquesa». En la casa de campo de la Obardi, en Bougival, junto al Sena, mientras la madre y Saval se aman, Servigny asedia en vano a Ivette y consigue convencerse de la increíble verdad: aquella joven es honrada, y ni siquiera tiene clara idea del ambiente en que vive. Ivette comienza a sospechar al notar la sorpresa de su amigo, y hasta sospecha de su madre cuando ella .habla de matrimonio; pronto se convence de su verdadera situación y queda tan trastornada que quiere morir. Le falla su intento de suicidio, y Servigny la socorre a tiempo y le hace prometer que no repetirá semejante locura. La situación queda de este modo suspendida, dejando al lector que sospeche un novelesco matrimonio, o lo más probable, la adaptación de la jovencita a la situación El propio Maupassant confesó haber querido hacer una narración «a la manera de Feuillet y compañía», una «bluette», y no un «estudio», una cosa «hábil», pero no «fuerte».
El tema, en realidad, es tratado con mano maestra aunque la rápida sucesión de los estados de ánimo de la protagonista ponga demasiado de relieve la adaptación a las necesidades técnicas del «género cuento». Este volumen comprende cierto número de cuentos muy notables que lo clasifican entre los mejores, con cierta tendencia a temas trágicos; así «L’abandonné», emocionante retrato de una anciana señora que desea ver, después de cuarenta años de ausencia, a un hijo, fruto de una secreta caída juvenil, y que se halla, toda angustiada, ante un brutal campesino; «Mohamed Fripouille», atroz y colorido episodio de la guerra en África contra los árabes, narrado por un viejo oficial; «Le garde», dramática historia de un viejo y austero guardabosques que acaba por matar a su propio sobrino; «Berthe», etc. Es notabilísimo entre todos el breve cuento Retorno (v.).
M. Bonfantini