[Yusuf u Zalikha]. Título de dos célebres poemas novelescos persas, que dan forma artística a la leyenda musulmana del José bíblico y de la mujer de Putifar, como había sido antes narrada en el Corán (sura XII) en forma algo alterada por influencia talmúdica.
El primer poema es debido a Firdusi (m. 1020), el célebre autor del Libro de los Reyes (v.), que en su vejez, como expiación por haber cantado los héroes paganos, puso en verso esta leyenda hebraico-islámica. José (Yusuf), vendido por sus envidiosos hermanos, llega a Egipto y es nombrado tesorero en casa del Gran Visir (Putifar), cuya esposa Zalikha (aquí aparece por primera vez este nombre) se enamora de él. Sigue el curioso episodio coránico de las mujeres egipcias invitadas por Zalikha a contemplar la belleza de José, ante la cual quedan todas fascinadas hasta el punto que no advierten en el banquete que se cortan sus propias manos con el cuchillo en vez de cortar la fruta. Lo demás sigue, con amplificaciones novelescas, la historia bíblica. Zalikha, expulsada al destierro con su marido, al descubrirse la inocencia de José, le ve en el colmo de la gloria cuando ella ya ha enviudado y está envejecida: pero por intercesión de Jacob es rejuvenecida y puede casarse con el hombre a quien tanto había amado.
F. Gabrieli