[Ïambes]. Son las poesías políticas escritas por André Chénier (1762-1794), en la prisión de San Lázaro, vehementes, amargas, altamente nobles; fueron publicadas póstumas en 1819. El poeta artífice de las Bucólicas (v.), el cantor de las amorosas Elegías (v.), el literato dispuesto a toda clase de pruebas, emplea aquí ardientemente la sátira, la invectiva, expresando su indignación ante la inminencia del suplicio. Hiere con fiero sarcasmo a los hombres del Terror, sanguinarios implacables, legisladores verdugos, jueces infames; afligido y resignado, lamenta que los amigos no le recuerden en su desventura; sonríe amargamente ante sus compañeros de prisión, indiferentes o miserablemente egoístas.
Todos los sentimientos se dan cita luego, con intenso fervor lírico, en el yambo más famoso, escrito durante la vigilia llena de presentimientos: «Comme un dernier rayon, comme un dernier zéphyre…», donde se encuentra una plena conciencia de sí mismo y del atroz delito que va a consumarse: «Toi, Vertu, pleure si je meurs».
V. Lugli
El yambo de André Chénier es un desahogo del individuo, un grito de solitaria indignación, que, encerrado entre los muros de la cárcel, acaba en rugido de fiera, y al pensar en la plaza donde al sol de Termidor se levantará el patíbulo, se convierte en elegía. (Carducci)
Afilados y cortantes. (B. Croce)