[Vocabolario Cateriniano]. Obra filosófica polémica de Girolamo Gigli (1660-1722), publicada en Roma en 1707, y en Lucca en 1717 con adiciones.
En este vocabulario de voces empleadas por la Santa en sus obras, Gigli se propuso demostrar la superioridad de la lengua vulgar sienesa sobre la florentina, e insertó en él singulares y violentas diatribas contra la «Crusca» y Florencia, a las que atacó también desde un punto de vista histórico, sin escatimar personalismos. Este libro excitó las iras de los académicos, los cuales se aprovecharon de la circunstancia de que Gigli era señalado ya como autor del Gazzettino y de los Avvisi Ideali, difundidos manuscritos en que eran escarnecidas las instituciones religiosas y las academias, y consiguieron que fuese prohibida la obra y expulsado de Roma su autor.
Después el Vocabulario fue quemado en Florencia por mano del verdugo y Gigli desterrado también de Siena y borrado de la «Crusca» y de la enseñanza. Para ser admitido de nuevo hubo de suprimir de su obra cuanto había en ella de burlón e injurioso; pero no renunció a creer en la excelencia de la lengua vulgar sienesa. Varias de estas voces son pequeños ensayos humanísticos, llenos de anécdotas, sarcásticas historietas, citas, todo ello dirigido a denigrar el tan alabado predominio lingüístico florentino.
E. Allodoli