[A Shepherd’s Life]. Obra del escritor inglés de origen americano William Henry Hudson (1841- 1922). La narración fue llevada a cabo según testimonios, anécdotas y recuerdos del viejo Caleb, conocido personalmente por el autor en Winterbourne Bishop, su aldea natal.
Esta serie de anécdotas puede dividirse en dos grupos, en que cada capítulo tiene un título diferente: los pájaros en los «downs» (colinas), la casa del ciervo, la religiosidad de los pastores, etc. Aparentemente, pues, es una obra fragmentaria, pero en realidad las anécdotas dependen una de otra y se encuentran ligadas entre sí por la personalidad del narrador. En un grupo presenta los diferentes «tipos» del pueblo: el viejo sacerdote, los gitanos de las tribus nómadas; cada uno de ellos trazado con pocos toques, netos y seguros. El otro, que es el principal, se refiere a la vida de las ovejas, a las costumbres características de los demás animales, de los que el pastor habla como de sus amigos y compañeros inseparables. Él conversa con su perro pastor durante su largo vagabundear por los «downs», y las expresivas actitudes del can dejan entender una afectuosa y cabal respuesta.
Fragmentos de lírica contemplación de la naturaleza se encuentran aquí y allá interrumpidos por tristes páginas en las que resalta la injusticia de la draconiana legislación que condenaba con fusilamiento y deportación a las colonias la menor transgresión de los trabajadores de los campos ingleses durante el siglo XIX, obligados frecuentemente a robar cualquier animal o a cazar sin permiso para poder mantener a su numerosa prole. Junto a la aridez de ciertas páginas técnicas y científicas, tal vez excesivamente acentuadas, se encuentran otras de una conmovedora humanidad. Profundo sentido artístico se revela en las descripciones de viejas catedrales (como la de Salisbury); se encuentran notas referentes al folklore local en la representación de escenas en el mercado semanal o en cualquier otro lugar.
El estilo, ya incisivo, ya de una gran dulzura, maneja palabras dialectales del Wiltshire, perfectamente fundidas en el contexto. Profundo observador de la naturaleza desde la infancia, Hudson escribió una célebre novela sobre las selvas de Sudamérica, Verdes mansiones (v.) y numerosos estudios sobre la Naturaleza en el Downshire (1890), que es casi una introducción a la Vida de un pastor, considerada con justicia como su obra maestra.
N. Pucci