Obra del polígrafo chileno José Toribio Medina (1852-1930), a la que consagró muchos años de paciente búsqueda, y que constituyó para él la suprema aspiración de su vida literaria.
Vargas Ponce, Fernández de Navarrete y Ferrer del Río habían escrito con anterioridad sobre el inmortal cantor de Arauco, pero la obra de Medina las superó en investigación, logrando componer una prolija biografía del primer poeta épico de la poesía castellana. Se encuentra incorporada en la gran edición del poema que en cuatro volúmenes en folio dio a los moldes el historiador chileno desde 1910 a 1917, y que él intituló edición del centenario, por haber aparecido el primer volumen al celebrarse el centenario de la independencia política de su país. Los otros volúmenes contienen el texto del poema, las variantes, la bibliografía, el estudio de las voces indígenas que contiene y la biografía de los compañeros de Ercilla. En quince capítulos, Medina desarrolla la vida del poeta desde sus primeros años y formación intelectual y sus viajes por la Europa central y occidental, hasta su llegada a Chile en abril de 1557.
Lo sigue en su regreso a la península hasta la publicación de la primera parte de La Araucana (v.), en Madrid en 1569, para dedicar los capítulos siguientes a su consagración como caballero de Santiago, su matrimonio y la misión diplomática que le confiara Felipe II ante los duques de Brunswick. La parte final de la obra está dedicada a estudiar la personalidad del poeta, su carácter y rasgos psicológicos, sus negocios particulares y a sus últimos días y disposiciones testamentarias.
R. Donoso