Tratado Sobre la Administración del Imperio, Constantino VII Porfirogeneta

[De administrando imperio]. Obra, sin título en el manuscrito griego, dividida en dos libros, del empera­dor Constantino VII Porfirogeneta (905-959), dirigida a su hijo Romano II.

El emperador quiere enseñar a su hijo cómo se debe tratar a los pueblos extranjeros, haciendo distinción entre los que son verdaderamen­te peligrosos y los que se pueden tener a raya, excitando contra ellos a huevos pueblos, y cómo se deben eludir sus pre­tensiones. Constantino expone la geografía, la historia y la etnografía de estos pue­blos, empezando por los sarracenos, España y los pueblos del Norte, para pasar después a los de Oriente. Sigue una especie de apén­dice sobre los cambios más recientes de la política interna del imperio. La obra fue compuesta entre 948 y 952, y no se terminó, o por lo menos no fue sometida a una revi­sión orgánica. La lengua es más popular aún que en las demás obras de Constantino y el augusto autor, contrariamente al prejuicio clasicista, no elude siquiera los nom­bres de los pueblos bárbaros.

El mayor valor de esta obra es geográfico e histórico. Constantino se valió de fuentes antiguas y recientes, pero también de relaciones oficia­les, no desdeñando interrogar a comercian­tes extranjeros que se encontraban en Constantinopla. Son excelentes las noticias sobre Venecia, mientras que las noticias sobre Ita­lia Meridional parecen procuradas por mer­caderes lombardos. Constantino es una fuen­te de primer orden para la historia de los húngaros, que justamente en aquellos años se convertían en uno de los factores de la historia europea (Patrol. Graeca, CXIII).

G. Pasquali