[Traité d’économie politique]. Obra del filósofo Antoine-Louis-Claude Destutt de Tracy (1754-1836), publicada en 1823 y concebida originariamente como cuarta parte de sus Elementos de ideología (v.).
Las reflexiones relativas a la economía política ya insertas en su Comentario acerca del «Espíritu de las Leyes» (v.) sirven de fundamento para un desarrollo más sistemático en el mismo organismo de los principios de filosofía puestos como base de los anteriores tratados. Después de ver cómo se forman (sensísticamente) todos nuestros conocimientos e ideas y de qué modo de estas ideas brotan todas nuestras necesidades y los medios que tenemos para satisfacerlas, queda abierto el camino para examinar cuál es la mejor manera de emplear nuestras facultades físicas y mentales para la satisfacción de nuestras distintas necesidades. Así explica el autor el objeto de un tratado especial de economía política.
También en esta obra, presentada separadamente de las anteriores para facilitar su estudio al lector, con un desarrollo menos difuso y escolar que en los otros manuales de la Ideología, se nota que la base científica es demasiado rígidamente sensista y que se basa más sobre el sistema de Condillac que sobre los problemas más vivos de la nueva ciencia; se añade un tono de filantropía moral y social que a veces parece superpuesto — por la particular naturaleza del autor — a la verdadera aclaración de los principios. La investigación de los vínculos entre economía y moral, levemente planteada aquí y allá, es considerada al final de la obra como la primera parte de un tratado de la Voluntad que debía continuarse en otras partes.
C. Cordié